La Empresa
La explotación de diatomita comienza siendo un emprendimiento familiar desde el año 1989, momento en el cual solicitamos a la Dirección de Minería de la Provincia de Río Negro la cantera de diatomita denominada posteriormente con el nombre de La Marcela.
Por aquellos años la extracción del material se hacia manualmente. Durante la década de 1990 la diatomita no recibía ningún tratamiento, se vendía en bruto transportándola por ferrocarril o camiones. Progresivamente se fue incorporando tecnología y maquinarias que permitieron no sólo mejorar la productividad sino también las condiciones del trabajo del personal y consecuentemente el cuidado del medio ambiente.
En la actualidad, basándonos en los principios del concepto de entorno favorable para el desarrollo de las MyPE pretendemos mejorar nuestro emprendimiento productivo, con la idea de desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo.
Nuestra meta es dar inicio a un polo de desarrollo en la industrialización, transformación y beneficiamiento de minerales de la provincia de Río Negro, mediante la aplicación de modernas moliendas de minerales para la obtención de productos de alta calidad y la satisfacción de nuestros clientes.
Este uso es uno de los más importantes para nuestra empresa ya que contribuye en la remediación de los suelos en derrames de petróleo y sus derivados. Como sucede en la actualidad en los yacimientos petrolíferos en la localidad de Neuquén, la denominada empresa ubicada en “VACA MUERTA” donde nuestro producto está siendo utilizado como absorbente industrial para estabilización de residuos peligrosos.
Si se combina con la tecnología adecuada, la tierra de diatomeas puede tener un efecto muy beneficioso en los procesos físicos, químicos y biológicos del suelo, el agua y el crecimiento de cultivos. Por lo tanto, la tierra de diatomeas de alta calidad como la nuestra es fundamental para el éxito de la industria agrícola.
Los primeros productos de tierras de diatomeas utilizados como pesticidas se registraron en 1960 para matar insectos y ácaros. Los cuales suelen ser utilizados en polvo y están registrados para su uso contra chinches, cucarachas, grillos, pulgas, garrapatas, arañas y muchas otras plagas.
OTROS USOS: ● Industria de la pintura y revestimientos. ● Filtro de vinos y cervezas. ● Controlador de olores y humdead (placares, heladera).